Ejercicio de enzimología PAU Sept.2007
En un determinado proceso enzimático una concentración fija de enzima E transforma un sustrato S en un producto P
alcanzándose una velocidad máxima (Vmax.) de 35 mMol/min. Si en esta
etapa del proceso añadimos cierta cantidad de una sustancia S´, de estructura similar a la de S
y reconocida por el centro activo de la enzima, pero no transformable
en producto, se observa que la Vmax. del proceso desciende un 50 %.
Representa gráficamente el fenómeno (velocidad del proceso frente a
concentración del sustrato) e indica porqué la adición de S´ha reducido la Vmax. ¿Cómo harías en este caso para recuperar de nuevo el valor de la Vmax. sin retirar S´del medio? Razona la respuesta.

Si se añade un nuevo sustrato (S') con una estructura tridimensional parecida a la del sustrato original (S) el
primero, tiene las mismas posibilidades de interactuar con la enzima
que el segundo; pero al no convertirse en producto funciona como un
inhibidor (inhibición competitiva); ya que los dos sustratos
compiten por el mismo centro activo de la enzima y lo único que hace es
reducir la velocidad del proceso.
Si no se puede retirar el sustrato que ralentiza la reacción (S'), para que ésta recupere su velocidad máxima lo mejor es añadir más cantidad del primer sustrato (el que genera producto, S) para que tenga más posibilidades de acceder al centro activo de la enzima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario